Informe de siniestralidad
La UNASEV junto a la Policía Nacional de Tránsito presentaron los datos del tránsito de este 2019 en una conferencia realizada en Torre Ejecutiva. Uruguay tiene hoy en día el porcentaje más bajo de fallecidos en el tránsito de toda Sudamérica.
- Ver rueda de prensa Fernando Longo, presidente de UNASEV
- Ver rueda de Prensa Paulo Costa, director Nacional de la Policía de Tránsito
En horas de la mañana de este 19 de diciembre fueron presentados los datos de siniestros del 2019, en total (al día de hoy) son 387 fallecidos y hay una proyección de que finalice el año con 401 fallecidos. “Esto significa que son 120 menos que el año pasado y será la menor cifra del decenio histórico”, indicó el presidente de UNASEV Fernando Longo.
“Estamos -en promedio- a la par de América del Norte”, dijo el presidente de UNASEV y agrego que “Uruguay tiene el promedio más bajo más bajo de América, con un total de 11.4 fallecidos por cada 100.000 habitantes.
A su vez resaltó que, en total son unos 5000 fallecidos menos entre el 2010 y el 2019, dijo Longo”.
Por su parte Longo dijo que es un logro de las políticas sostenidas eneste sentido. Este año hubo un 78% de ciudadanos que usaban casco cuandotuvieron un accidente lo que redunda en la concientización
de la población, lo que indica que hubo un aumento del uso de este elemento de protección.
En estas cifras inciden las instituciones que colaboraron en el contralor y en las obras que se realizaron. En total hubo descensos en Maldonado, Canelones, Montevideo y Tacuarembó que generaron un 80% de fallecidos menos en el año.
Por su parte, el director Nacional de la Policía de Tránsito, Paulo Costa, indicó que están conformes con los datos pero que “hay que seguir trabajando con la fiscalización integrada a la tecnología y que la simbiosis con el recurso humano es clave”.
“Debemos resaltar la excelente articulación y coordinación con los organismos públicos y privados que contribuyen a reducir la siniestralidad vial”.
Debemos seguir recomendando cuidarse en el tránsito y evitar el exceso de velocidad y el uso del celular a la hora de conducir”.
Fuente: UNASEV
Montevideo, 19 de diciembre de 2019
UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.